MICRO-ENTORNO Y MACRO-ENTORNO
- Daniela Teran
- 12 nov 2019
- 1 Min. de lectura
Para poder sobrevivir la empresa debe enfocar sus esfuerzos al entorno. El entorno es todo aquello ajeno a la empresa.

El entorno son factores que afectan a la empresa directa o indirectamente y en algunos casos serán incontrolables.
Micro-entorno:
Suministradores o proveedores: Son las empresas, personas o entidades que proporcionan a la empresa todo tipo de inputs(maquinaria, materia prima, personal, etc). Influyen directamente ya que pueden dar una ventaja competitiva a la empresa(calidad, reducción de costes, personal más cualificado, innovación, etc).
Intermediarios de la empresa: Son las empresas, personas o entidades que intervienen en la promoción, comunicación y venta de los productos de la empresa.
Mercados de la empresa: Los distintos targets a los que se puede dirigir la empresa.
Competidores: Saber de ellos para poder diferenciarnos y dar nuestra propuesta de valor sobre ellos.
Terceros: Distintos a los competidores, pueden afectar a la actividad de la empresa.
La empresa: La empresa es parte del micro entorno, hay empresas que están divididas a la hora de tomar decisiones, por ello debemos tenerla en cuenta.
Macro-entorno:
Factores demográficos:Las tendencias de la población. Tasa de Natalidad, mortalidad, movimientos migratorios, etc.
Factores económicos: El tipo de interés, el PIB, la prima de riesgo, ciclo económico, etc.
Factores culturales: Las creencias, normas y valores que son compartidos por la sociedad.
Factores tecnológicos: Las empresas deben estar enteradas de los avances tecnológicos. Deben estar a la vanguardia en tecnología aplicada a la empresa.
Factores políticos-legales: A lo referente legal sobre la empresa y decisiones que debe tomar.
Factores medioambientales: Hace referencia a materias primas que afecten a factores medioambientales, escasez de recursos.
Comments